Uso de las TICS en la Educación Superior


El uso de la Tecnologías de la Información  y la Comunicación en el aula permite la integración de las innovaciones tecnológicas como usar una Tablet, un celular o laptop para buscar un texto, consultar la plataforma virtual o resolver un exámen, recursos que tradicionalmente no se empleaban en el aula pero que dados los alcances de las mismas y las exigencias sociales, culturales, laborales actuales se han adaptado a la educación superior dichos recursos para poder reanudar el papel docente-alumno/a en cuanto al contexto en el  que están inmersos.

La integración de las TIC, invita además a un cambio total de la visión conceptual tradicionalista del aprendizaje, ya que renueva sus votos pedagógicos y didácticos para responder a las necesidades de la población e innovar en la educación a través de la aplicación de las herramientas idóneas para la asimilación del aprendizaje y su práctica.

En este sentido la innovación del uso de las TIC en el ámbito universitario no radica únicamente en una apuesta a la investigación, va más allá incluyendo en la práctica y desarrollo curricular el uso efectivo de la tecnología en la adquisición de habilidades y destrezas innovando y ajustándose al contexto vertiente dando herramientas al docente y facilitando el aprendizaje abriendo de este modo un panorama de nuevas posibilidades de Educación Superior: Universidades de Educación a Distancia, enfocadas a población adulta, corporativas, estratégicas entre otras.

De manera que dadas las condiciones es garantía de éxito adecuar el uso te recursos tecnológicos al ambiente escolar actual para brindar alternativas frente a la educación superior que dependerá de los cambios que realice en su estructura para potenciar calidad docente que potencialice verdaderas redes de aprendizaje con el uso efectivo de los recursos disponibles.
 
Ante la revolución informática las universidades solo tienen una alternativa y es incluir el uso de las TIC en las aulas para dar respuesta a las exigencias del medio tomando un compromiso institucional con todos los aspectos que implica la innovación del aprendizaje.

Una vez establecidos los recursos, herramientas y materiales para la implementación de las TIC debe explotarse éste recurso para poder aprovechar todos los beneficios que se obtienen y que el estudiante pueda acceder a las plataformas virtuales con facilidad dentro y fuera del campus universitario, estableciendo un horario determinado de estudio, responsabilidad con las tareas, aprendizaje autónomo e incremente sus  habilidades técnicas.

Ofrecer igualdad de oportunidades para aprender mediante el uso de diversos recursos como: video conferencia, tutoriales, foros, chat, materiales web, uso de internet entre otros, es parte del ejercicio de innovación que desde la docencia se ofrece a lo/as estudiantes bajo el objetivo principal:

   Diseñar servicios educativos implementando recursos tecnológicos que favorezcan la ampliación de la educación universitaria, donde el/la estudiante pueda acceder donde estime conveniente bajo un esquema de aprendizaje autónomo, dinámico a través del uso efectivo de las TICS.

Cabe señalar que bajo éste enfoque es necesario partir de una metodología constructivista, centrada en el aprendizaje del alumno/a mediante un sistema mixto de la distribución de la enseñanza con tutoría especializada, para que los beneficios sean visibles en la educación superior.  

Por tanto, desde las universidades debe haber inversión en recursos, capacitación docente-estudiantil, accesibilidad y estudios investigativos para determinar la relación de las exigencias tecnológicas al futuro profesional que permitan comprender las innovaciones que deben integrarse en su formación.

De manera que las habilidades TIC en el ámbito profesional- académico son cada vez más esenciales ya que se requiere de personas competentes, que respondan a las demandas actuales, donde la tecnología facilite el aprendizaje.

Comentarios

Entradas populares de este blog

LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA ANTIGUA

Gestión de Riesgos y la Salud Mental

Trabajo sexual y violencia