LA EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA ANTIGUA
INTRODUCCIÓN
La
educación como se conoce en la actualidad es el resultado de la evolución
educativa que se ha generado desde
la época antigua; es donde surge el método y enseñanza.
A continuación se presenta una breve reseña histórica, en la que se enfocan el
papel fundamental que desempeñaron los sofistas y algunos filósofos de la época
como: Platón, Sócrates, Aristóteles, y sus principales aportes e intervenciones
dentro de la educación y pedagogía.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhVOoeQ6M8nciv1o_tG44gC1d3f_TM0n15uuQxek61tSdHM66kPKnyxBi2Y0hjBH3w9VqjQpxUAQNxbttikEjqLwLC6Ob184tFxTY19f8J_BuKP1zzGX0cM8XPDB4XBbxJYraOmJdeAGnfx/s320/1a.png)
Finalmente
se incluye la biografía de Hippias y sus principales aportes al pensamiento
pedagógico, que incluye el conocimiento enciclopédico y el arte de la
memoria (la mnemotécnica) así como la resolución de problemas matemáticos de la
geometría donde resaltaba la autonomía de cada individuo frente al aprendizaje.
1. LA
EDUCACIÓN EN LA ÉPOCA ANTIGUA
La educación como la conocemos
hoy, es el resultado de la
evolución educativa de la época antigua; en cuanto a método y
enseñanza, pues desde entonces la educación era dirigida por un educador y se
utilizaban instrumentos como ábaco, piedritas de, figuras etc.
Grecia
La
educación era enfocada a la guerra y estudiaban
solamente los hijos de las personas del gobierno. Los esclavos enseñaban
a sus hijos oficios para servir al amo.
Aportes de los Sofistas
Sócrates
de Atenas ( 470-399 A. C.)
La
teoría de Sócrates era que los
alumnos investiguen el por qué y él para
que de las cosas y no se conforme con lo
que mira a simple vista.
Aristóteles consideraba que la educación física, la moral y la
intelectual estaban interrelacionada.
2.
EDUCACIÓN Y PEDAGOGIA GRIEGA
El
mundo antiguo ha dejado fundamentos educativos que ahora marcan nuestro Sistema
Educativo, se muestran algunos aspectos en el siguiente cuadro:
País
|
Aportes
|
Egipto
La enseñanza era en el
templo versaba en religión, matemáticas y arquitectura
|
|
|
India
Se basa la educación en la filosofía budista, influenciado el
lejano oriente
|
|
China
La educación se basa en
los filósofos Confucio y Lao tsé se educa
en filosofía, poesía y religión
|
|
Israel
Educación religiosa basada
en la Biblia y el Talmud, este anima a los padres a enseñar conocimientos
profesionales, natación y una lengua extranjera a sus hijos.
|
3.
Aproximación Histórica
Grecia
es la fuente de referencia para la educación, por buscar cómo vivir en
comunidad el ser humano, algunos rasgos son los siguientes:
Se
distinguen 4 periodos esenciales en la historia de la educación griega, los
primeros dos se presenta en el siguiente cuadro:
PERIODO
|
CARACTERISTICAS
|
EDUCACION HEROICA O CALLABERESCA
|
Este periodo es el
aporte de la cultura cretense, el poeta Homero es
considerado el educador de toda Grecia en su obra la Ilíada presenta “el
decir” y “el hacer”, representando los ideales de la cultura griega y la
imagen de la nobleza primitiva, representa el espíritu heroico, el valiente
siempre es el noble. En la Odisea da la imagen la existencia familiar y
casera, dando conceptos de educación como el honor, el valor, la lucha y el
sacrificio, con una educación personal.
|
EDUCACION
CIVICA
|
En
este periodo las ciudades de Creta y
Esparta, aportan que la educación estaba bajo la atención del estado, era
confiada a un magistrado llamado “pedonomo” o legislador de la infancia, la
educación ya no era personal sino colectiva, los círculos de iniciación y las
escuelas eran estatales.
También
a este periodo está el aporte de Atenas
con el legislador Solón a principios del siglo VI A. C.: dan leyes en las
cuales era obligación de los padres enseñar a leer y nadar; y a los pobres
era enseñar oficios, y los ricos música y equitación.
La
música y la gimnasia era dada en escuelas abiertas al público, los educadores
son privados y no funcionarios estatales. Atenas aporta su educación en lo
intelectual.
|
EDUCACIÓN HUMANÍSTICA
|
Representada
por Sócrates, Platón y Aristóteles y contrapuesta en algunos aspectos por
Isócrates. En esta época se configura la paideia que significa “técnica o
arte de preparar al niño” y resaltan los períodos: La palestra referida a la
iniciación de los ejercicios gimnásticos y deportivos y la didaskaleia,
referida a la orientación sobre la lectura y escritura; además de la
gimnassiarka, que continuaba con la educación deportiva y filológica.
|
Educación
Helenística
|
Se
inicia con Alejandro Magno y hay una serie de cambios fundamentales: la
enseñanza se hace pública con limitantes, se minimiza el papel de lo físico y
se invierte más en lectura, escritura y cálculo aunque se inician los
primeros programas de estudio y hay mayor apertura igual se imparte la
enseñanza de tipo militar y se promueve el castigo físico.
|
4.
REPRESENTANTES DE LA
PEDAGOGÍA GRIEGA
Principios Generales de la
Dialéctica
Para
poder hacer uso de la dialéctica y el discurso es necesario considerar algunas
instrucciones fundamentales:
El
orador aprende a prescindir de técnicas mecánicas, e inicia sus estudios sobre
la retórica para facilitar su composición y locución; la práctica es vital, y
el alumno/a debe prestar especial atención a los detalles para poder auto
dominarse y exaltar las propias virtudes (Isócrates) que son principalmente: su
naturaleza, el hábito que modifica su naturaleza, la razón que dirige su
naturaleza y cambios (Aristóteles) de manera que la educación se vuelve una
función del Estado, aunque el lugar del niño/a en la primera infancia es su
familia.
CONCLUSIONES
v En
la edad Antigua hubieron una serie de avances transcendentales y
significativos que sentaron las bases de
la pedagogía a través de los aportes de los sofistas y otros filósofos griegos.
v Es
importante destacar el reconocimiento al
valor humano y a sus habilidades que se le da en la época antigua, para la
integración a una vida social e individual.
Comentarios
Publicar un comentario